Arrecifes de coral brillan para sobrevivir al blanqueo

Un estudio global ha revelado por qué los corales brillan durante las olas de calor oceánicas: para intentar sobrevivir.

La investigación del Laboratorio de Arrecifes de Coral de la Universidad de Southampton muestra que algunos corales exhiben colores deslumbrantes cuando sufren debido a temperaturas más cálidas, para protegerse.

Los científicos descubrieron que los colores brillantes de los corales blanqueados actúan como una capa protectora (similar al protector solar) cuando se pierden microalgas simbióticas. Los colores vivos también son un letrero de neón parpadeante que anima a las algas a regresar. El estudio sugiere que los corales desarrollan una coloración extrema dentro de 2 a 3 semanas después de la exposición a un estrés por calor leve o temporal.

El blanqueamiento se produce cuando los corales, pequeños animales marinos que secretan carbonato de calcio para su protección, se ven estresados ​​por factores como el agua caliente o la contaminación. El estrés hace que expulsen las algas simbióticas microscópicas llamadas zooxantelas, que residen dentro de sus tejidos. Los corales luego se vuelven de un blanco fantasmal.

Las zooxantelas son la principal fuente de alimento de los corales. Si las algas no regresan a los corales tan pronto como sea posible (o si las temperaturas se vuelven más cálidas), los corales están expuestos a factores de estrés ambiental y pueden morir. En unos pocos años, todo un arrecife de coral puede romperse y gran parte de la biodiversidad que depende de su compleja estructura se pierde, una amenaza para los corales del mundo.

Pez payaso de Maldivas © Alejandro Del Vecchio

El profesor Jörg Wiedenmann, director del Laboratorio de Arrecifes de Coral de la Universidad de Southampton, explicó: “Si las células de coral aún pueden realizar al menos algunas de sus funciones normales, a pesar del estrés ambiental que causó el blanqueamiento, el aumento de los niveles de luz interna impulsará la producción de colores, pigmentos fotoprotectores. La capa de protector solar resultante promoverá el regreso de las algas simbióticas».

Los arrecifes de coral, como verdaderas ciudades submarinas, albergan una cuarta parte de toda la vida marina, hasta un millón de especies. Proporcionan seguridad alimentaria y medios de subsistencia al menos a 500 millones de personas. También protegen las costas de daños, ya que son rompeolas naturales.

Los corales decolorados brillan en colores luminiscentes. Este fenómeno ha desencadenado la Campaña Glowing Gone en la que el PNUMA se ha asociado con The Ocean Agency, entre otras organizaciones líderes en conservación de los océanos. El proceso se mostró a través del documental de Netflix, ganador de un Emmy, Chasing Coral.

Por lo tanto, el blanqueamiento —explicó la Dra. Cecilia D’Angelo, autora del estudio y profesora de Biología Molecular de Coral en Southampton— no siempre es una sentencia de muerte para los corales.

“Si el evento de estrés es lo suficientemente leve, los corales pueden restablecer la simbiosis con su pareja de algas. Desafortunadamente, los episodios recientes de blanqueamiento global causado por aguas inusualmente cálidas han resultado en una alta mortalidad de coral, dejando a los arrecifes de coral del mundo luchando por sobrevivir”.

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Etiquetas: ,
Post anterior Post siguiente

Deja un comentario