Recorridos en la Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires es una gran provincia, de esto no quedan dudas. Pero aun así son muy pocos los viajeros que se animan a agarrar las rutas y recorrer muchos de los caminos que visitan pequeños grandes pueblos en medio de las pampas bonaerenses. Más allá de los destinos más conocidos como Tandil, Sierra de la Ventana y la Costa Atlántica, el interior de la provincia está lleno de joyas que vale la pena descubrir. Lo mejor para hacer estos recorridos en Buenos Aires es contar con un auto, ya que a la mayoría de estos pueblos no llegan muchos medios de transporte público tradicional.

Estos paseos también se pueden hacer en varios fines de semana o en unas vacaciones más largas. Pero para conocer todos los lugares harán falta varios días porque son destinos muy alejados para hacer en un solo recorrido. ¡Vamos a conocerlos!

Recorridos en la Provincia de Buenos Aires

Las rutas de Salamone

Uno de los mejores paseos que se pueden hacer en la provincia es seguir las rutas que unen los distintos pueblos donde el arquitecto Francisco Salamone construyó algunos de los edificios más extraños y maravillosos de la Argentina. En medio de pequeños pueblos se pueden admirar estas obras futuristas que parecen más acordes a la ciudad gótica de Batman que al idílico ritmo de vida del interior. Aún así muchos de sus edificios se han mantenido muy bien desde su construcción en los años 30. Y hoy en día son cada vez más los fanáticos del arquitecto que viajan por toda la provincia para conocer su obra.

Matadero de Epecuén © Mauricio Genta

Hay varias rutas para seguir los pueblos donde Salamone dejó su impronta, pero una buena opción puede ser comenzar desde Bahía Blanca, ya que el sur de la provincia tiene la mayor concentración de obras del arquitecto. La agencia de autos Hertz tiene una oficina en el aeropuerto de la ciudad, por lo que puede ser una buena idea viajar hasta allá en avión y ahorrar unas seis horas de recorrido en la ruta 3.

Primera ruta

Bahía Blanca por ruta 33 hasta Tornquist, desde ahí por ruta 76 y 72 hasta Saldungaray. Luego se sigue la ruta 72 y 51 hasta Coronel Pringles. Rutas 51, 76 y 86 hasta Laprida, ruta 75 hasta Adolfo González Chaves. Ruta 3 hasta Chillar, sigue camino por ruta 3 hasta Azul y Chacari y desde ahí por ruta 50 hasta Rauch. Luego se puede seguir por la ruta 50, 29 y 226 hasta Balcarce y por ruta 55 y 227 hasta Lobería. En este recorrido se pueden ver algunas de las mejores obras de Salamone, como los portales de los cementerios de Saldungaray, Azul y Laprida, y la fantástica plaza de Coronel Pringles. Es el camino más largo que se puede hacer uniendo la mayor cantidad de pueblos, aunque quedan algunos sueltos en el Este que pueden hacerse en otro recorrido. También por lo extenso del paseo es mejor pernoctar en un punto intermedio como Azul y hacerlo en dos o tres días para disfrutarlo completamente.

Municipalidad de Rauch © Alejandro Del Vecchio

Segunda ruta

También desde Bahía blanca se pueden recorrer cinco pueblos en el oeste de la provincia, donde se encuentran muchas obras de Salamone. Desde Bahía Blanca siguiendo la ruta 33 se llega a Carhué y Guaminí. Carhué es un destino único en si mismo, vecina de la trágica Villa Epecuén, que se hundió bajo las aguas de la laguna Epecuén en 1985. Hoy sus ruinas son una visita turística muy popular entre los exploradores urbanos. La ruta continúa por las rutas 33 o 85 hacia el norte donde se pueden visitar los pueblos de Salliqueló, Tres Lomas y Pellegrini.

Portal del cementerio de Saldungaray © Creative Commons

En el norte de la provincia también hay otros pueblos con obras de Salamone más dispersos como Vedia y Alberti. También obra de Salamone aunque de un estilo colonial más tradicional es la municipalidad de Chascomús.

Pueblos tradicionales del oeste y turismo gastronómico

Siguiendo las rutas 7 y 8 desde Buenos Aires se pueden visitar varios pueblos con muchas actividades gauchescas y un ambiente tranquilo para pasar las tardes. Luján, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco y Carmen de Areco son algunos de los más populares. Aunque también hay otros pueblos alejados de las rutas principales donde pasar un fin de semana desconectados del bullicio de la ciudad y probando algunas de las mejores comidas típicas en la provincia. Carlos Keen por ejemplo se ha convertido en un símbolo de este turismo gastronómico. Pero hay muchos otros pueblos no tan conocidos que tienen el mismo encanto. Otros lugares muy recomendados para explorar son Villa Lía, Villa Ruiz, Tomás Jofré y Gouin.

San Antonio de Areco © Damian Almua

Corredor Turístico del Paraná Inferior

Gran parte de este paseo atraviesa el noroeste de la provincia de Buenos Aires en su frontera con Entre Ríos desde Rosario hasta la ciudad de Buenos Aires, siguiendo la ruta 9. En su camino no solo se pueden visitar muy lindos pueblos como San Nicolás de los Arroyos, Ramallo, San Pedro,  Baradero, Zárate y Campana. También hay verdaderos paraísos ecológicos como la Reserva Otamendi.

Este corredor si bien es más corto que otros recorridos por la provincia, es uno de los que se puede hacer en más tiempo. Porque es imposible no querer pasar más de un día en cada pueblo disfrutando de sus encantos. Además para quienes tienen un presupuesto más alto, en estos destinos hay algunos hoteles de lujo con servicio de spa, como el hotel Sofitel La Reserva Cardales y el Howard Johnson San Pedro, donde pasar una tarde a pura relajación.

Estos son solo algunos de los itinerarios que pueden hacerse con un auto en la provincia. Hay muchas otras rutas interesantes por descubrir, y tesoros que muy pocas personas llegan a considerar para hacer un viaje y valen la pena.

(¿Te interesó la nota y quieres recibir más información sobre Buenos Aires y otros destinos? Regálanos un “me gusta”. Si piensas que puede ser útil a tus amigos, compártela en Facebook. ¡Muchas gracias!)

Etiquetas: ,
Post anterior Post siguiente

Deja un comentario