Esta ciudad uruguaya ofrece atracciones y aventuras para todos los gustos. Por eso, para planificar nuestro itinerario resulta imprescindible disponer de una guía de referencia de precios en Punta del Este y también considerar algunos tips para ahorrar dinero.
¿Cuánto voy a gastar en Punta del Este?
Comparados con los de las principales ciudades uruguayas, los precios en Punta del Este (debido a que se trata de un destino internacional) son sustancialmente más elevados y se disparan exponencialmente durante la temporada alta.
1. Cuándo viajar a Punta del Este. En Punta del Este, la temporada alta transcurre entre diciembre y marzo, período con temperaturas ideales para disfrutar de la playa y las actividades acuáticas. El pico de afluencia turística y de precios se da en enero y, en menor medida, en febrero. Por lo tanto, los meses ideales para visitar la ciudad, debido al buen clima y a la menor presencia de visitantes, son diciembre y marzo.
Si todavía no tienes tus pasajes aéreos o no has definido las fechas del viaje, te sugerimos consultar nuestro buscador de ofertas en vuelos. Además, aquí puedes consultar si el país requiere VISA de viajero.
2. Alojamiento en Punta del Este. Recientemente un estudio comparativo entre los principales balnearios del mundo ubicó a Punta del Este como el cuarto más caro para ir de vacaciones, detrás de Honolulu, Barcelona y Sidney. Sin embargo, en cuanto al alojamiento, Punta del Este quedó mucho mejor posicionada: el abanico de opciones va desde hostels muy económicos hasta lujosos hoteles de cinco estrellas.
Hoteles recomendados
Viento Azul es un departamento muy bien ubicado que ofrece parrilla y jardín. También tiene cocina equipada, patio, sala de estar y baño con ducha.
Para estimar mejor los gastos de alojamiento en Punta del Este, te recomendamos utilizar nuestro buscador de hoteles baratos, donde puedes evaluar gran cantidad de alternativas e incluso realizar las reservas que necesites.
3. Excursiones en Punta del Este. Si bien la mayoría de los puntos de interés pueden ser visitados por propia cuenta, existen algunos tours con guía muy atractivos para quienes prefieran relajarse y dejarse llevar.
Entre las más destacadas está la excursión a Piriápolis, la primera ciudad balneario del Uruguay. Combina un paisaje montañoso, con playas de arena blanca y una gran variedad de fauna autóctona.
También podemos realizar una excursión a Montevideo, la capital uruguaya, para conocer a fondo su historia y su arquitectura.
Por último, otras atracciones típicos son el tour en bicicleta por Punta del Este, la excursión al balneario José Ignacio y la excursión a Cabo Polonio.
4. Transporte en Punta del Este. El transporte público de Punta del Este es una opción eficiente y económica para moverse por Maldonado, San Carlos, Punta del Este, José Ignacio, Punta Ballena, La Barra y Manantiales. Existen dos líneas de ómnibus que conectan los principales destinos con frecuencias de apenas 15 minutos en temporada alta.
Debido al alto precio del combustible, alquilar un auto o utilizar taxis puede resultar costoso.
5. Comer en Punta del Este. En líneas generales, los precios de los restaurantes turísticos son muy elevados. Sin embargo, la moda de los Foodtrucks y la comida callejera también llegó a Punta del Este. Se trata de una alternativa económica para comer muy bien y en buena compañía.
Otra opción para ahorrar algo de dinero es acudir a alguna de las cadenas de comidas rápidas como McDonald’s o Burger King.
Además, si tenemos la posibilidad de cocinar, la gran feria de Maldonado abre todos los domingos desde las 7:30 hasta las 14:30: es el lugar ideal para comprar frutas, verduras y otros alimentos a buen precio. Además, vale como paseo en sí mismo.
En Uruguay la propina no es obligatoria pero sí conveniente (generalmente el 10% de acuerdo con la calidad del servicio). También se estila dejar una propina a los taxistas.
6. De compras en Punta del Este. En el centro de la ciudad, rodeada de un hermoso paisaje, la Calle 20 es conocida como la “Fashion Road». Allí se ofrecen las marcas top. Es el sitio donde hacen sus compras los turistas de mayor poder adquisitivo, especialmente los famosos. Las galerías de arte y los pintores callejeros valen una visita.
Es importante considerar que en Punta del Este muchos comercios ofrecen el servicio de Tax Free, es decir, la devolución del IVA sobre el total de la compra. Al salir de Uruguay, conviene pedir su reintegro en alguna de las oficinas disponibles.
Si vas a visitar Punta del Este, no olvides agregar esta página a favoritos.

Precios en Punta del Este
Esta guía de precios en Punta del Este se basa en los precios promedio de algunos alimentos y productos de primera necesidad, comidas, transporte y actividades.
¿Cuánto cuestan las cosas en Punta del Este? En la tabla siguiente podrás consultar algunos precios:
Precios en Punta del Este
Categoría | Precio | Detalle | ||
Supermercado en Punta del Este | ||||
![]() | Botella de vino | USD 7.00 | ||
![]() | Cerveza local | USD 4.90 | 1 litro | |
![]() | Coca Cola o similar | USD 2.40 | 2 litros | |
![]() | Desodorante | USD 3.30 | ||
![]() | Huevos | USD 3.30 | 1 docena | |
![]() | Leche | USD 1.20 | 1 litro | |
![]() | Manzanas | USD 2.00 | 1 kilo | |
![]() | Pan | USD 1.10 | 1/2 kilo | |
![]() | Papas | USD 1.50 | 1 kilo | |
![]() | Paquete de cigarrillos | USD 2.70 | ||
![]() | Pasta dental | USD 3.90 | ||
![]() | Pechuga de pollo | USD 8.00 | 1 kilo | |
![]() | Queso | USD 16.00 | 1 kilo | |
![]() | Tomates | USD 2.10 | 1 kilo | |
![]() | Zapatillas deportivas | USD 83.00 | ||
Bares y restaurantes en Punta del Este | ||||
![]() | Big Mac o similar | USD 6.00 | ||
![]() | Cerveza en bar | USD 2.30 | ||
![]() | Menú en restaurante económico | USD 33.00 | ||
![]() | Taza de café o te en bar | USD 12.00 | ||
![]() | Trago en bar | USD 11.00 | ||
Transporte en Punta del Este | ||||
![]() | Nafta | USD 2.10 | 1 litro | |
Entretenimiento en Punta del Este | ||||
![]() | Entrada al cine | USD 6.50 | ||
Farmacia en Punta del Este | ||||
![]() | Caja de antibióticos | USD 25.00 |
Más precios
Precio | Detalle |
(¿Te interesó la nota y quieres recibir más información sobre Punta del Este y otros destinos? Regálanos un “me gusta”. Si piensas que puede ser útil a tus amigos, compártela. ¡Muchas gracias!)