Itinerarios para recorrer Cataratas y Misiones en auto

Cuando pensamos en Misiones, lo primero que nos viene a la cabeza son las Cataratas del Iguazú. Muchos viajeros se quedan con la impresión de que es lo único que vale la pena recorrer en este rincón del norte argentino, pero esta provincia tiene muchos otros atractivos que vale la pena conocer en sus caminos de tierra roja rodeados de naturaleza virgen.

Una buena oportunidad para descubrir todo lo que Misiones tiene para mostrar a sus visitantes es alquilar un auto en una empresa como National Rent a Car o similares, que permita devolver el auto en otra ciudad cercana. Así se pueden hacer recorridos largos que unen lugares muy interesantes sin tener que volver al punto de origen a devolver el vehículo. Por este detalle el punto de inicio para esta travesía puede sorprender, pero es la mejor opción para hacer un recorrido lineal que permita maximizar el tiempo en la ruta.

Itinerarios para recorrer Cataratas y Misiones en auto

Foz de Iguazú. Empezamos el camino no desde Argentina, sino en Brasil, podemos sacar nuestro auto de alquiler en el aeropuerto de Foz, así podemos aprovechar los primeros días del viaje conociendo el lado brasileño de las Cataratas, algunos lugares muy interesantes de Foz y luego cruzar la frontera para seguir camino al sur por la ruta 12 hacia otros lugares de interés de la provincia de Misiones.

Garganta del Diablo © Marissa Strniste

En Foz si o si hay que visitar el Parque Nacional do Iguaçu y ver las Cataratas de frente, algo que no se puede hacer del lado argentino. Otro paseo exclusivo de este lado son los recorridos en helicóptero sobrevolando esta maravilla del mundo. Para conocer el siguiente atractivo no hay que conducir muy lejos, justo en frente de la entrada a las Cataratas está el Parque das Aves, un clásico de Foz donde se puede entrar en grandes hábitats de distintas aves tropicales y un mariposario que es una experiencia imperdible.

Más allá de las Cataratas, hay otros lugares muy lindos que vale la pena visitar, como el templo budista con sus estatuas doradas, el jardín de cactus. Pero más importante a considerar es el complejo turístico Itaipú, una represa internacional entre Brasil y Paraguay. Para llegar desde el Parque Iguaçu se debe tomar la Av. das Cataratas y seguir derecho por la Av. Juscelino Kubitscheck.

Puerto Iguazú. Al otro lado de la frontera lo primero que hay que hacer por supuesto es completar el recorrido en las Cataratas para conocerlas desde dentro. Hay muchos paseos que se pueden hacer en el parque de este lado, por lo que se considera una buena estadía para hacerlo todo en dos o tres días. Después hay muchas otras cosas que ver dentro de Puerto Iguazú, como el Hito de las Tres Fronteras, el paseo de la Av. Río Iguazú, con muy lindos murales, y el refugio de animales salvajes Güirá Oga.

Parque das aves © Facundo Galván

Lo bueno de alquilar un auto en una empresa internacional como National que tenga oficinas a ambos lados de la frontera es que luego de contratar el servicio especificando que se devolverá en otra oficina se puede cruzar la frontera y no tener que regresar. Perfecto para evitar hacer trámites de migración dos veces.

Ruta 12, Puerto Libertad, Wanda y San Ignacio. A menos de 50 km (unos 40 minutos aproximadamente) por la ruta 12 saliendo de Puerto Iguazú se llega a las localidades de Puerto Libertad y Wanda. Estos lugares son conocidos por sus minas de piedras semipreciosas a cielo abierto, donde se pueden encontrar amatistas, ágatas y topacios. En Wanda incluso se hacen tours al interior de las excavaciones para ver como la piedra es excavada de la tierra.

Siguiendo casi 200 km más por la ruta 12 llegamos a San Ignacio, donde se encuentran las ruinas de la misión San Ignacio Miní, una de las ruinas históricas más importantes del país y Patrimonio de la Humanidad, construida a comienzos del siglo XVII.

Ruinas de San Ignacio © Edgardo W. Olivera

El Soberbio y Saltos del Moconá. Desde San Ignacio siguiendo camino hacia el este, se pueden visitar esta zona muy atractiva para los amantes del turismo ecológico. El Soberbio es una pequeña ciudad con varios servicios turísticos para hacer un alto en el viaje, a solo 80 km del atractivo principal de la zona: los Saltos del Moconá. Se trata de una zona del río Uruguay donde el agua crea unas caídas paralelas al río en sí mismo, dando la impresión de unas cascadas bajas pero que siguen a todo lo largo del río. Para poder observar este fenómeno es mejor visitar el lugar cuando el nivel del río es más bajo.

Otros destinos de ecoturismo y final del recorrido en Posadas. En el regreso desde El Soberbio hay muchos destinos pequeños en medio de hermosos paisajes donde vale la pena detenerse a sacar algunas fotos. San Pedro, San Vicente y Oberá son algunos de los más interesantes, rodeados por arroyos, cascadas y lugares selváticos donde se pueden hacer excursiones a caballo o en bicicleta.

El final del camino es en Posadas, la capital de la provincia, donde se puede dar un paseo en la costanera, hacer un city tour y conocer algunos de los sitios históricos más importantes de la ciudad. Por su cercanía a los otros recorridos antes mencionados y por tener oficinas de alquiler de autos de muchas empresas importantes así como un aeropuerto, es el lugar perfecto para terminar la exploración de la provincia.

En conclusión, Misiones es una provincia mucho más grande de lo que aparenta en los mapas y tiene muchos más atractivos que vale la pena conocer con la libertad que brindan las compañías de autos de alquiler como National. Vale la pena aprovechar las promociones y la opción de devolver el auto en otra oficina para maximizar la posibilidad de todos estos recorridos y conocer la naturaleza virgen de Misiones a fondo.

(¿Te interesó la nota y quieres recibir más información sobre Misiones y otros destinos? Regálanos un “me gusta”. Si piensas que puede ser útil a tus amigos, compártela en Facebook. ¡Muchas gracias!)

Etiquetas: , ,
Post anterior Post siguiente

Comentarios

Add Your Comment
    • Clarisa
    • 30 de marzo de 2019
    Responder

    Hola, en cuántos días se hace esto? tengo una semana, llego a iguazu en avión y a la semana me voy desde iguazú también a bs as. Gracias!

      • Marta Nave
      • 23 de octubre de 2023
      Responder

      Hola, en cuántos días se realiza el itinerario, gracias

    • Horacio
    • 20 de abril de 2019
    Responder

    Hola….estoy programando recorrer Misiones en moto en unos 15 días….me sirve lo leído acá. Te quiero hacer un comentario, seguro fue un error involuntario, pero Mocona esta en el río Uruguay….

      • Pulso viajero
      • 13 de septiembre de 2019
      Responder

      Horacio:
      Muchas gracias por la aclaración. Ya fue corregido el error.
      ¡Saludos!

Deja un comentario