Algunos paquetes surgen como una gran posibilidad para recorrer la Argentina. Cuando no tenemos tiempo para organizar un viaje por nuestra cuenta o simplemente preferimos dejar todo en manos de una agencia, un paquete que incluya transporte y alojamiento puede ser una gran opción. Algunos destinos ofrecen grandes atractivos durante todo el año y son ideales para visitar con un tour organizado:
1. San Salvador de Jujuy. A un poco más de 90 kilómetros al norte de Salta por la RN-9, directa y escénica, pero más bien lenta, Jujuy es un lugar muy tranquilo. A 1260 metros sobre el nivel del mar, goza de un clima envidiable y templado. Es una parcela de tierra pequeña pero intensamente hermosa, que aparentemente tiene más en común con Chile y Bolivia que con el resto de la Argentina, y casi nada con Buenos Aires, a casi 1600 kilómetros de distancia. Dramáticamente situada, Jujuy se encuentra en un fértil cuenco natural, con el espectacular desfiladero multicolor de la Quebrada de Humahuaca. El Cerro de Claros y el Cerro Chuquina se cierran justo al sureste y al sudoeste, y la ciudad está encajada entre dos ríos, el Río Grande y el Río Chico o Xibi Xibi, ambos secos durante la mayor parte del año. A pesar de, o quizás debido a su ubicación, Jujuy carece del bullicio de Salta y Tucumán, y los buenos hoteles son pocos y distantes entre sí. Sin embargo, se pueden descubrir algunos tesoros reales, entre ellos una de las mejores obras de arte sacro que se pueden ver en Argentina, el púlpito de la catedral, y el interior de la Iglesia San Francisco. Explorar el rico interior de la provincia es un gran plan: las gargantas policromadas y los pueblos altiplanos típicos de las casas de adobe. Jujuy es también el trampolín ideal para visitar los parques nacionales más accesibles de los bosques nubosos, ente los que destaca Calilegua.
2. Calafate. La razón primordial para visitar Calafate es convertirlo en base para ver a Glaciar Perito Moreno y las otras atracciones de clase mundial que ocupan el sector sur del Parque Nacional Los Glaciares. Los principales sitios de visita se agrupan alrededor del Lago Argentino, el más grande de todos los lagos exclusivamente argentinos, y el tercero más grande de toda Sudamérica, con una superficie de 1600 kilómetros cuadrados. Es tan profundo que su temperatura permanece casi constante: a 8 grados centígrados durante todo el año. Cuando el clima es más brillante, el lago absorbe la luz del cielo patagónico para reflejar un tono glorioso de azul polarizado. La mayor parte de Lago Argentino está rodeada por una estepa dura y rodante, pero el paisaje se vuelve infinitamente más interesante gracias a las impresionantes montañas nevadas. Hasta mediados de la década de 1980, El Calafate era poco más que una sola calle con un puñado de albergues y hoteles, pero ahora hay docenas de lugares donde quedarse y se están construyendo más para dar cabida a decenas de miles de visitantes anuales. Los mejores momentos para visitar El Calafate son la primavera y el otoño (de noviembre a mediados de diciembre y marzo a abril), cuando hay un buen equilibrio entre tener suficientes visitantes para mantener los servicios en funcionamiento pero no demasiados para que el lugar parezca abarrotado.
![](https://i0.wp.com/www.pulsoviajero.com/wp-content/uploads/2017/08/Glaciar-Perito-Moreno-C-Luca-Galuzzi.jpg?resize=670%2C503&ssl=1)
3. Ushuaia. La capital provincial y centro de turismo para toda Tierra del Fuego, se encuentra en el extremo sur de Isla Grande. Situada entre las montañas, entre ellas el Cerro Martial y el Monte Olivia, y el mar, la ciudad cae caóticamente, bajando de la ladera hasta el brazo de tierra circundante que protege su bahía de los vientos del suroeste y las tormentas ocasionales. Ushuaia es principalmente una base conveniente para explorar la belleza escarpada de las tierras que bordean el canal, un paso marítimo de importancia histórica. Puerto Williams se encuentra justo al otro lado del canal, en el lado sur (chileno) del estrecho., También hay otros paseos: a la histórica Estancia Harberton, a una pequeña colonia de pingüinos y al cercano Parque Nacional Tierra del Fuego. En invierno, hay un buen esquí en la región de Sierra Alvear al norte de la ciudad. En las estaciones más cálidas, también es bueno para el trekking. Todos los años, el 21 de junio, la noche más larga del año, se lleva a cabo la Bajada de Las
Antorchas, con la oscuridad celebrada por un descenso de esquí de las laderas del Cerro Martial con antorchas, que tradicionalmente abre la temporada.